LISTADO DE ARTÍCULOS:
- PROMESAS DE LA SEMANA
- ¿QUÉ ES ELÍAS?
- CUANDO EL FÚTBOL BRILLA POR SU AUSENCIA
- EL MADRID DE MOURINHO
1. PROMESAS DE LA SEMANA
Esta semana me gustaría destacar tres futbolistas de la Premier league, con un futuro que se espera brillante. El tiempo dirá pero de momento ahí están, haciéndonos disfrutar.
El primero es Andy Carroll, jugador inglés del Newcastle, de 21 años de edad. Carroll se desempeña como delantero, con un potente físico y una increíble capacidad para bajar los balones colgados. Todo ello gracias a su envergadura pues mide 1,92, lo que no le impide ser habilidoso con los pies.
Pues bien, jugaban las urracas este fin de semana en casa contra el Liverpool y una vez más el partido del punta fue determinante. El Newcastle se impuso por 3-1 y la figura de Carrol fue decisiva en los 3 goles de su equipo. En el 1-0, una falta colgada por Barton es cabeceada por Carroll tras un enorme salto para que Nolan marque a placer. El segundo gol del Newcastle viene de un melón lanzado por su portero que Carroll nuevamente peina para dejar practicamente solo(con la ayuda de su compañero Nile Ranger, del que ya hablaremos en otra ocasión) a Joey Barton quien la empuja. En el tercer gol y como no podía ser de otra manera, Carroll recibe en el centro del campo, se apoya en un compañero y este se la devuelve para que desde 25 metros enganche un zurdazo inapelable ante el que Pepe Reina nada puede hacer.
En definitiva, partidazo de Carroll, que ya fue llamado por Fabio Capello para el amistoso ante Francia el pasado 17 de noviembre y apunta a la titularidad junto a Wayne Rooney en la fase de clasificacion para la Eurocopa 2012. Este delantero ya es una realidad, titular indiscutible en el Newcastle desde el año pasado en el que logró 17 goles en la First Division. Este año lleva 10 goles en 17 partidos de liga. Por todo ello, ya está sonando para varios equipos grandes y en concreto para el Manchester United.
Los otros 2 futbolistas que me gustaria destacar del fin de semana son Fabrice Muamba (Bolton) y Mame Diouf (Blackburn Rovers). Ambos equipos se enfrentaron este fin de semana en el Reebok Stadium.
Muamba salió en el minuto 58 cuando su equipo iba 0-0 y estaba jugando con un hombre menos por la expulsion de Mark Davies En el minuto 65 ,tan sólo 7 después de salir al campo Muamba, tras un buen recorte en el área ponía el 1-0 para su equipo. Destacar de este jugador de 1,86 de altura y 22 años de edad, su buena llegada al área, y su organización del juego desde el centro del campo, lo que le ha llevado a ser comparado con su ídolo Patrick Vieira. Estuvo en las categorías inferiores del Arsenal pero no llegó a debutar con el primer equipo y ha sido internacional por Inglaterra en todas las categorías jóvenes desde la sub-16 hasta la sub-21, siendo capitán de la sub 19.
Respecto a Mame Diouf, decir que se espera mucho de este futbolista senegalés, está jugando en el Blackburn cedido por el Manchester United. Salió al campo en el minuto 65 y en el 87 metió el gol del empate aunque de poco le sirvió a su equipo que acabó perdiendo por 2-1. Tiene 22 años su posición es la de delantero y lleva 2 goles esta temporada. No es muy alto pero es muy habilidoso con el balón en los pies y ha sido 6 veces internacional absoluto con la selección de senegal.
Muamba salió en el minuto 58 cuando su equipo iba 0-0 y estaba jugando con un hombre menos por la expulsion de Mark Davies En el minuto 65 ,tan sólo 7 después de salir al campo Muamba, tras un buen recorte en el área ponía el 1-0 para su equipo. Destacar de este jugador de 1,86 de altura y 22 años de edad, su buena llegada al área, y su organización del juego desde el centro del campo, lo que le ha llevado a ser comparado con su ídolo Patrick Vieira. Estuvo en las categorías inferiores del Arsenal pero no llegó a debutar con el primer equipo y ha sido internacional por Inglaterra en todas las categorías jóvenes desde la sub-16 hasta la sub-21, siendo capitán de la sub 19.
Respecto a Mame Diouf, decir que se espera mucho de este futbolista senegalés, está jugando en el Blackburn cedido por el Manchester United. Salió al campo en el minuto 65 y en el 87 metió el gol del empate aunque de poco le sirvió a su equipo que acabó perdiendo por 2-1. Tiene 22 años su posición es la de delantero y lleva 2 goles esta temporada. No es muy alto pero es muy habilidoso con el balón en los pies y ha sido 6 veces internacional absoluto con la selección de senegal.
2. ¿QUÉ ES ELÍAS?

Ante el más que probable desconocimiento de las características brasileño que acaba de fichar el Atlético de Madrid, parece necesario realizar una pequeña investigación sobre cual es su posición en el campo y qué labor desempeña durante el partido.
Este jugador, nacido en Brasil, de 25 años y 1,73 de estatura se caracteriza por tener mucha llegada al área, con un carácter muy dinámico, aunque no puede jugar como media punta, ni como un mediocentro defensivo, tampoco es un jugador de banda. Elías es algo que se ha buscado mucho tiempo en el Calderón, es un mediocentro puro, no es un organizador nato, pero gracias a que es muy llegador y que tiene gran disparo permite crear jugadas de gol como una segunda opción a Kun y Forlán de cara a terminar la jugada. Su rápida conducción de balón da mucha verticalidad a los equipos en los que juega. Por tanto, podría parecer un jugador del corte de Tiago, pero con una resistencia física mayor.
El nombrado "mejor volante" del Brasileario gusta mucho a Quique porque es muy trabajador y agresivo, algo que exige a todos los jugadores de la plantilla. Por eso la gran disciplina táctica de Elías ha acabado por convencer al técnico rojiblanco. Esperemos que esa agresividad y dureza con la que juega no suponga una traba a su adaptación al fútbol europeo.
Seguramente ocupará la posición de mediocentro, intentando terminar con la desconexión que existe entre los 2 centrocampistas, que suelen ser muy defensivos, de los dos extremos, que están muy abiertos, de los dos delanteros, que están muy solos. Uniendo así las piezas del puzzle que siempre han estado tan separadas.
Si todavía no lo has visto HAZ CLICK AQUÍ!!
Alex
3. CUANDO EL FÚTBOL BRILLA POR SU AUSENCIA
Como primer plato, un Madrid – Valencia del que se esperaban dos cosas; en primer lugar, cómo respondía el Madrid a la derrota en Barcelona y en segundo lugar, cómo le iba a jugar el Valencia de Emery al Madrid.
Las dos cuestiones fueron resueltas simplemente de forma nefasta. En primer lugar, el Madrid y su técnico Mourinho se presentaron con dos mediocentros defensivos, Lass y Kedhira, más Xabi Alonso, que no deja de ser otro jugador de corte defensivo. En frente su homólogo Emery, no quiso ser menos, colocando a Maduro junto Albelda y por delante a Tino Costa, jugador de corte similar (aunque salvando las distancias) a Xabi Alonso.
El resultado fue, una primera parte de esas que incitan a apagar la televisión y marcharse a la cama cabreado con el mundo. La segunda parte, tampoco mejoró mucho, aunque la salida de Benzema y la expulsión de Albelda, consiguieron que el partido se abriese algo, lo cual permitió ver goles; aun así el partido me decepcionó de forma considerable, debido a las estrategias cagonas y “amarrategui” que presentaron ambos técnicos pensando más en no perder que en ir de cara a por los tres puntos.
Como segundo plato, ayer por la tarde se disputaba un partido entre dos candidatos a disputar el año que viene la máxima competición europea. El primero de ellos, el Villarreal, una de las relevaciones del campeonato, frente al nuevo Sevilla, que apuntaba mejoras desde la llegada de Manzano.
Como innovación de la jornada, el Sevilla se presentó con tres mediocentros defensivos, más pendiente de no dejar jugar a su rival que de jugar ellos mismos, con un Kanoute demasiado escondido arriba como para ver la pelota. Pero al contrario de lo ocurrido en el partido anterior, en este caso se presentó un Villarreal que si tuvo ganas de jugar al fútbol; llevando la iniciativa y controlando el partido en todo momento.
A pesar de las acometidas del rival en la segunda parte, justo resultado para el club amarillo, con un juego digno de elogio, del cual deberían aprender muchos equipos, y que le llevó una victoria justa que lo afianza en puestos Champions.
Por último, un derbi vasco después de muchos años y con dos equipos que al final de liga estarán luchando por entrar en la Europa League:
Como si de un combate de boxeo se tratara, ganó la Real a los puntos, favorecida por el gran punto débil de sus rivales este año, su defensa, que estuvo desastrosa. Además, quedó claro que cuando en el Athletic no aparece Llorente, no hay nadie con capacidad para resolver los partidos. El encuentro fue una constante ida y venida de pelotazos, donde los dos equipos parecía que lucharan por no tener la pelota, como si esta quemase, y donde sólo destaco el ambiente y Xabi Prieto. En definitiva un partido sin apenas fútbol, donde el mencionado Xabi Prieto era un extraterrestre que intentaba jugar al futbol mientras que el resto se lo impedía.
Como si de un combate de boxeo se tratara, ganó la Real a los puntos, favorecida por el gran punto débil de sus rivales este año, su defensa, que estuvo desastrosa. Además, quedó claro que cuando en el Athletic no aparece Llorente, no hay nadie con capacidad para resolver los partidos. El encuentro fue una constante ida y venida de pelotazos, donde los dos equipos parecía que lucharan por no tener la pelota, como si esta quemase, y donde sólo destaco el ambiente y Xabi Prieto. En definitiva un partido sin apenas fútbol, donde el mencionado Xabi Prieto era un extraterrestre que intentaba jugar al futbol mientras que el resto se lo impedía.
En conclusión, una jornada que se presentaba apasionante, y que ha sido un auténtico fraude,debido en gran parte a las técnicas más eficaces que estéticas que usan los entrenadores (recemos por que no se ponga de moda el "trivote"); a excepción del Villarreal, a quién deseamos que el mundo del fútbol le dé larga vida, puesto que sin equipos como ellos, el deporte rey se encontraría en peligro de extinción.
Un saludo a todos
Chema
4. EL MADRID DE MOU
Menos de 100 horas, eso es lo que queda para que se dispute el partido del siglo, como lo catalogan muchos, yo personalmente prefiero no darle esa denominación. Para mi es la ida de la copa de la liga, la vuelta se jugara dentro de mucho en el Bernabéu.
La liga escocesa en la que se está convirtiendo la nuestra, donde los dos primeros ganan todos sus partidos con apenas tropiezos, nos deja en la misma situación que el año pasado;estos dos partidos decidirán la liga. Si el Madrid hubiera sido capaz de sacar un empate en alguno de los dos el año pasado, habría sido campeón. El que salga victorioso de este doble enfrentamiento será sin lugar a dudas el campeón de liga 2010-2011.
Pero bueno, procedo sin más a analizar el club de Concha Espina.
Este Madrid está intratable, de los 19 partidos oficiales que ha disputado hasta ahora, ha ganado 15 y ha empatado 4. En liga son líderes, en Europa, están clasificados para octavos de final como primeros de grupo, y en copa sigue vivo, que visto lo que paso en años anteriores, no es poco. Lo que realmente está haciendo de este Madrid un equipo demoledor son sus números, es el más goleador, el menos goleado… Así hasta un sinfín de estadísticas.
La culpa de todo esto, la tiene José Mourinho, un entrenador que tiene en sus manos el poder de cambiar la historia blanca, parece que actúa como Julio Cesar en su época: vino, vio y venció. El entrenador luso, con su polémica y todo lo que le rodea siempre donde va, parece haber conseguido un equipo de verdad en un tiempo increíble. Su solidez es fruto de admiración y encima golea. Para colmo ha conseguido lo que llevaba tiempo sin conseguir ningún entrenador: la admiración y el respeto del coliseo blanco.
Del juego de equipo quiero destacar tres cosas; en primer lugar, la presión que llevan a cabo en todo el campo, ahogando al rival y sin dejarle jugar la bola; esta presión hace que roben la bola muy arriba y con ello generan muchas ocasiones de gol; habrá que ver si hace esto en el clásico y en el caso de que lo haga, si estaremos ante un suicidio o una buena elección; la segunda clave está los primeros veinte minutos de partido que realiza el Madrid, sale en tromba y la mayoría de los partidos los resuelve en esta fase; luego baja aunque no mucho el nivel y por poner un pero al equipo, parece que en ciertos momentos del partido se duerme, lo que el día menos pensado supondrá una derrota. En tercer lugar, es un equipo que junta mucho las líneas con lo que se consigue no dejar apenas espacio para jugar al rival.
Para empezar a analizar el equipo, hay que empezar por la portería. De esta poco hay que decir, Casillas indiscutible, está realizando una de sus mejores temporadas. La defensa lo arropa, lo que implica que reciba mucho menos tiros que en temporadas anteriores, y cuando le disparan, siempre esta ahí. Parece que lo para todo. Si bien después de la Eurocopa, ha tenido dos años bastante mediocres para lo que todos conocemos de él, tras el mundial parece haber vuelto a ser el portero que nunca debió dejar de ser. Además es el capitán perfecto, el perfecto heredero del legendario 7. Por último quiero decir que debería llevar menos goles encajados, porque buena parte de ellos, son fruto de la dejadez del equipo cuando lleva tres o cuatro goles a favor.
Es en la defensa donde más ha cambiado este Real Madrid. La llegada de Carvalho ha dotado al equipo de una solidez defensiva que no se recuerda en Chamartín desde los tiempos de Hierro. Su fichaje estuvo repleto de dudas, pero el 2 las ha disipado todas en apenas unos días. Es quién pone el cerebro en defensa, siempre está bien colocado. En definitiva es el líder de la zaga blanca, un káiser ejemplar para un equipo que casi siempre defiende bien. A su lado, se encuentra Pepe; jugador al cual yo sinceramente no lo entiendo; tiene unas cualidades físicas increíbles, velocidad, salto, va perfecto al corte, realiza buenas entradas… en definitiva, lo tiene todo para ser el mejor central del mundo. Sin embargo, su temperamento lo hace ser un jugador bueno pero que no llega a dar ese salto de calidad. Realiza unos partidos increíbles hasta que de repente se le cruza un cable; acordémonos del caso Casquero. Su nueva pareja de juego parece que le da más seguridad, sin embargo, tengo la sensación de que estamos ante un buen jugador ante equipos mediocres pero que no es capaz de defender bien ante equipos grandes. Habrá que esperar a ver que Pepe vemos el lunes.
Los laterales blancos están bastantes bien cubiertos; en la derecha sigue el incombustible Sergio Ramos, para mi es mas central que lateral, pero el no fichar a Maicon propició que siguiese en esa posición. Me gusta su aportación defensiva, en esa faceta puede ser de los mejores laterales, pero en ataque hay veces que se pierde. Tiene que saber aprender a subir bien para dar la sorpresa. Estando en forma es uno de los mejores defensas del mundo. Su gran problema es que tiene algunos partidos en los que piensa más en subir que en defender, lo que conlleva que su carril sea un coladero; este año, con la llegada de Mou parece haberlo solucionado.
En el lateral izquierdo, está la gran sorpresa de la temporada, Mourinho llego pidiendo a Kolarov, no se fiaba de Marcelo: hay que decir que tampoco ningún seguidor madridista. Pero la llegada del técnico luso ha supuesto un cambio de enormes dimensiones para este jugador; en ataque sigue jugando igual de bien que siempre, llegando a la línea de fondo, disparando a media distancia, doblando al extremo…; sin embargo su aportación defensiva ha mejorado notablemente este curso, puesto que en primer lugar, ahora cuando sube baja y en segundo lugar, ha aprendido a cortar balones y a mantener su posición. Además las múltiples ayudas que recibe tanto cuando sube al ataque como cuando le están atacando a él, le han dado mucha más seguridad. A su increíble capacidad ofensiva a unido una más que respetable capacidad defensiva. Mi miedo es ver su enfrentamiento con Messi. Si lo supera se doctorará como el mejor lateral izquierdo del mundo.
En conclusión, en defensa nos encontramos un equipo muy sólido, al que es muy difícil anotar un gol, para mí la línea más fuerte del club blanco; como muy bien sabe Mourinho los equipos se empiezan construyendo por la defensa. Parece que esta fase ya la tiene superada el Madrid. Su gran prueba de fuego este lunes, ante el equipo que mejor ataca del mundo; habrá que ver como la superan.
En la línea de ataque hay muy poco que decir. Estamos ante una de las mejores líneas en ataque del mundo, como definió Caparros, el Madrid es el tic-tac en cuanto te descuidas te ha metido gol.
Para los flancos serán de la partida el argentino di María y el egocéntrico Cristiano Ronaldo.
El primero de ellos, es sin duda el fichaje sorpresa de la temporada. Del argentino nadie se esperaba lo que está haciendo, se puso en duda el dinero que se pago por él, llegando algunos incluso a recordar a Robben (ese jugador que podría pasar por jubilado por su calva y su propensión a acudir al médico). Es un extremo de los antes, desborda con una facilidad asombrosa y además ha demostrado que tiene gol. Maradona reconoció ser un enamorado de su juego y su regate. A parte, tiene una buena capacidad para ver el pase entre líneas. Por si todo esto fuese poco, encima es un jugador solidario que arrima el hombro para ayudar a su equipo en defensa, trabajando como el que más. Si yo fuera Mourinho, personalmente en este partido le pondría por la izquierda. Para con ello intentar evitar las subidas de Alves que tanto daño hacen.
Del portugués nada que no conozcamos; comenzara por una banda, pero el sistema de juego actual le da total libertad por el flanco de ataque, históricamente nunca ha cosechado buenos partidos contra el club culé; por contra a esta estadística, se encuentra en su mejor momento desde que llego a España. Es el jugador capaz de solucionar el partido con una jugada aislada. Por sus pies pasan gran parte de las opciones del Madrid de ganar el partido. Sus lanzamientos a balón parado pondrán en jaque a Valdés. Si no está bien, la capacidad goleadora se verá muy resentida. Si se ve bien, solo hay que decir que hablamos con el actual pichichi de la liga. De su personalidad, recuerda mucho a lo que siempre decía Di Stefano: ser buen toro en tu ruedo y un toro enorme en ruedo ajeno. Será capaz de levantar a la grada con un solo gesto.
En punta, jugará Higuaín, para mi es peor delantero que Benzema, mas ahora que este parece recuperarse; tiene menos clase y talento, pero todos estos defectos los supera con su garra y su capacidad innata para generar ocasiones de gol. Para Mou este jugador es muy importante, es el primero que inicia la presión del equipo y parece que poco a poco falla menos ocasiones. La crítica siempre dice que no aparece en los partidos grandes, ¿será esta la ocasión en la que sea capaz de callarlos?
He dejado en último lugar, la línea del centro del campo, puesto que es aquí donde puede surgir el único cambio de la conocida por Mou como “alineación de la alegría”.
En primer lugar, Mourinho puede optar por el sistema habitual con Xabi Alonso y Kedhira como doble pivote y Mesut en la media punta.
En segundo lugar, puede colocar tres pivotes con Kedhira y Lass en los flancos y Xabi Alonso prácticamente incrustado entre los centrales. Para sacar desde aquí el juego.
La duda la tenemos aquí, la primera opción implica jugar de tú a tú al Barcelona, intentar quitarle el balón y jugar con el estilo de juego habitual que está llevando el Madrid. La segunda, es muy de Mou, con ella pretende asfixiar el centro del campo culé, su gran baza, y recuperar muchos balones, lo más arriba posible, que estos lleguen rápido a los tres de ataque y jugar al contraataque, con una forma muy eléctrica.
¿Cuál es mejor? Depende de lo que queramos ver, si queremos ver espectáculo, que salga Özil, que lo que queremos ver es que el Madrid tenga más opciones de ganar el partido o de llevarse un empate, pues quizá Lass sea el recurso.
En los últimos años, el Madrid le ha jugado de ambas formas y siempre perdió: el año de Juande todos cerrados, resultado 2-0 pero un 0-0 hasta el minuto 80; el año de Pellegrini, 1-0. En definitiva dos estilos, y unos resultados muy similares, partidos perdidos por la mínima. La última vez que se gano en el campo culé fue jugando muy juntos y presionando muy arriba. Aprovechando las ocasiones para transformarlas; también es cierto que nos encontrábamos con un Barça en decadencia.
La solución: el lunes 29 a las 21 horas, lo que decida Mou es lo que veremos. Para mí personalmente, seguiría con la alineación que se viene usando habitualmente por dos razones: lo primero es que la belleza del fútbol radica en la posesión, los goles… y lo segundo, el Madrid tiene este año el suficiente equipo como para dar la cara ante el club culé. El Madrid tiene poco que perder y mucho que ganar. Si encima le ganas al Barça con un fútbol atrevido, habrás dado un golpe de efecto muy importante. Personalmente creo que jugará así y por eso analizo este sistema.
Analizar el centro del campo del Madrid, es hablar de Xabi Alonso, el cerebro blanco en ataque, capaz de ver la jugada cinco segundos antes que el resto del mundo, uno de los jugadores con mejor desplazamiento en largo del mundo, es capaz de poner pases de 50 metros en la bota. Además, bastante competente en defensa, realizando gran cantidad de cortes. Este año ha sido el de su explosión en el Bernabéu. La gente lo adora, y es el único jugador del Madrid que no tiene recambio natural. Si se encuentra bien en el verde, su equipo jugará mucho mejor.
A su lado tendremos a su fiel escudero, Kedhira, apenas llevan unos meses juntos, pero el portugués Mourinho ha conseguido que se conjunten a la perfección. El alemán es el centrocampista todoterreno, aparece de área a área, realiza las coberturas defensivas cuando un jugador sube al ataque. En ataque aparece siempre por sorpresa en segunda línea, para rematar en el área. Excelente golpeo de balón aunque no se prodiga demasiado. Es el prototipo de jugador que al aficionado de a pie no gusta o le es indiferente, pero que enamora a su entrenador. Es el jugador que realiza esa tarea oculta que es necesaria en todos los equipos.
Por último, tenemos a la perla alemana Mesut Özil, es el talento de este Madrid en estado puro, es el toque en corto, el pase al hueco, el canalizador del contraataque, el jugador que tiene más clase de toda la plantilla, capaz de sorprendernos con algo totalmente distinto en cualquier momento. Su gran defecto es que es como el rio Guadiana, que de repente aparece y luego desaparece, mezcla momentos de grandísima calidad, con enormes lagunas en las que no se sabe si está jugando. Si aparece en el Camp Nou su equipo lo agradecerá.
Hablando del banquillo blanco, nos encontramos al banquillo más completo del mundo, que nos da multitud de opciones: en defensa tenemos a dos campeones del mundo como Arbeloa y Albiol, como centrocampista defensivo estará Lass, para poner la clase estará o bien el pirata Granero o bien Sergio Canales como extremo de recambio el murciano Pedro León (jugador por el que siento especial predilección) y como delantero suplente el desatascador Benzema, que ya ha solucionado varios partidos saliendo desde el banco. De Dudek tampoco es necesario hablar, estamos hablando del mensajero más caro de mundo (puesto que parece que solo sirve para dar instrucciones a Casillas) En definitiva un banquillo de enormes garantías que puede dar más de un susto a la afición culé, Mou tiene mil posibilidades de las cuales podrá tirar según considere necesarias.
En definitiva estamos ante la mejor plantilla de Europa.
Bueno, pues aquí me despido, espero que os haya gustado mi análisis del equipo madridista y si alguno de vosotros quiere exponer alguna duda que tenga sobre el club blanco y su juego o sobre algún jugador, dejad comentarios y debatimos. Esperemos ver un bonito partido, donde brille el juego y los goles y que gane el mejor.
Un saludo a todos
Chema
Tweet